sábado, 13 de junio de 2009

Facebook se apunta al uso de "nicks"

Hoy sábado, 13 de junio a la 6:01 a.m la red social Facebook permitirá el registro de dominios personales.

Los beneficios que reporta el registro de un "username" es facilitar la búsqueda de perfiles en Google y otros buscadores. No se facilitarán datos personales en los resultados de la búsqueda.

Cabe destacar lo siguiente:

  • Los registros se asignarán según estricto orden de petición y será necesario ser administrador del perfil para solicitarlo.

  • Facebook no permitirá el acceso a más información de la que ya autoriza ver cada usuario.

  • Facebook se reserva el derecho de bloquear nombres genéricos o marcas registradas para evitar conflictos.

Guillem Alsin de Imática.org explica esta nueva función del registro de "usernames":
– No hace mucho, y en una reunión a la que asistí, alguien muy metido en temas de posicionamiento social y de la Web 2.0 comentó que en los Estados Unidos, y en los ambientes más relacionados con estas actividad y verdadera forma de vida, ya se está haciendo imprescindible contar con un “nick”*, un identificador único que permita saberlo todo sobre una persona buscando dicho identificador en un buscador online como Google o el nuevo Bing.

Facebook implantará a partir de mañana sábado 13 de junio un sistema mediante el cual los usuarios podrán utilizar nicks o nombres cortos para ser localizados en esta vasta red social. Hasta ahora, el identificador de entrada al servicio era nuestra dirección de correo electrónico, que probablemente continuará siendo válido para los usuarios existentes, y la URL de nuestro perfil se complementa con un código numérico que no guarda ninguna relación directa con nuestro nombre. Es por ello que las búsquedas de personas que tienen una cuenta dada de alta en Facebook desde fuera de esta red social (por ejemplo mediante Google) queda un poco limitada.

Por ejemplo, para acceder al
perfil de Facebook de www.imatica.org España y Latinoamérica, tenemos la URL http://www.facebook.com/people/Imatica-Espana-Latinoamerica/1652485492 .

El ejemplo que podemos leer en el
post del blog oficial de Facebook sobre como se facilitará el acceso al perfil de un usuario es el siguiente: si originalmente, y para acceder al perfil de un usuario, teníamos que teclear algo como http://www.facebook.com/profile.php?id=123456789 , una vez realizado el cambio podremos acceder directamente mediante algo como http://www.facebook.com/nombre.usuario .

No sería descartable que en un futuro a largo plazo pudiéramos incluso acceder a un perfil mediante una URL más corta, del tipo http://nombre-usuario.facebook.com, lo que sin lugar a dudas facilitaría el intercambio de direcciones entre usuarios.
Desde hace unos días, y durante unas cuantas semanas más, los usuarios de Facebook pueden ver una advertencia en su muro, con la posibilidad de autoenviarse un mensaje de correo electrónico para obtener instrucciones con los pasos a seguir para conseguir un nombre de usuario en la red social. La petición de dicho nombre de usuario deberá ser hecha mediante el acceso a la URL
http://www.facebook.com/username/ solamente a partir del sábado.
El movimiento de Facebook lo iguala en potencial para el intercambio rápido de datos entre personas a las redes de networking profesional, que ya disponen de mnemotécnicos similares desde hace tiempo. Pese a haber nacido como herramienta de esparcimiento, Facebook se está utilizando cada día más como herramienta profesional para buscar trabajo, contratar a personal y gestionar las relaciones profesionales. Y esta novedad nos da a entender que desde Facebook quieren incidir aún más en este segmento.
* término que podríamos traducir como “mote”

Copyleft 2009 http://www.imatica.org/blog-mt/mt-tb.fcgi/1453

lunes, 18 de junio de 2007

85 razones para que un diseñador/desarrolador Web mantenga a un SEO en su negocio

Jill Whalen, CEO y fundadora de High Rankings expone en un artículo de Search Engine Land que mientras exista un desarrollador/diseñador Web que afirme cualquiera de estas 85 premisas, habrá la necesidad de un SEO:

  1. El SEO es imposible
  2. Agregar palabras a una etiqueta META es SEO
  3. Desarrollar menús invisibles para los buscadores, es posible.
  4. Pensar que introducir una palabra clave es para optimizar.
  5. Nunca se enteraron de la investigación de la palabra clave.
  6. Piensan que el SEO es vudú
  7. Todavía preguntan qué es SEO
  8. Piensan que un SEO se dedica a indexar un mapa Web en los motores de búsqueda.
  9. Ponen el mismo título a cada página.
  10. Siguen diseñando todo el sitio en Flash.
  11. Piensan que el SEO es una estafa.
  12. Presentan diferentes contenidos al usuario y al motor de búsqueda.
  13. Lo mejor es el PPC.
  14. Ocultan su propio vínculo en la Web de un cliente.
  15. Piensan que un SEO se dedica a crear mini-webs.
  16. Piensan que un SEO se dedica a crear landing page.
  17. Usan 302 en vez de 301.

miércoles, 13 de junio de 2007

 Search Engine Roundtable  y el equipo de Barry Schwartz y Tamar Weinberg 's tiene una excelente cobertura de los temas de SEO y webmasters en los distintos foros de marketing en buscadores que cubren. 
Ha ganado el primer premio al blog de SEO de 2007 con más del 50% de votos recibidos.
En España hay gente muy buenos profesionales de SEO de los que aprendo casi a diario con sus publicaciones. ojalá empiecen a destacar pronto también sus blogs. Se rumorea que el año que viene se va a celebrar un congreso SEO en Barcelona, tendremos que estar atentos.. 

Bienvenidos a SEO-Internet, aquí nos juntaremos para hablar sobre SEO y algo que está pisando fuerte.. La revolución social con las redes sociales. ¿Alguna vez dejamos de ser sociales?
 
Real Time Web Analytics