miércoles, 26 de agosto de 2009

La única amenaza seria para Google en España es Twitter http://ping.fm/Nnr6r

“La única amenaza seria para Google en España es Twitter”

El experto en internet Alejandro Suárez asegura que el buscador no puede competir con el interfaz humano que ofrecen las respuestas generadas por el ‘microblog’.

M. T.

Madrid.- A pesar de los numerosos competidores que le surgen a Google, realmente en España “no tienen mucho que hacer”, afirma Alejandro Suárez, fundador del Grupo Publispain —red de portales temáticos que gestiona más de nueve millones de usuarios mensuales— y experto en nuevas tecnologías. “Si alguna empresa quisiera entrar en el mundo de los buscadores y plantar cara a Google, tendría que invertir grandes cantidades de tiempo y dinero. Y, aún así, siempre se quedaría atrás porque el sistema de algoritmos de Google no deja de evolucionar”, añade el gurú nacional. Actualmente, con más de tres millones de páginas indexadas y utilizando un algoritmo en base a 72 cualidades (popularidad, calidad, etc) su rastreo es muy superior a los demás.

Para Suárez, el reciente acuerdo entre Microsoft y Yahoo! sí puede suponer una competencia real en los EEUU, donde juntos conseguirían un 30% de cuota de mercado. “Pero, en España, no. Google acapara el 97%”, dice. Aunque algunas voces han criticado al buscador de monopolio, lo cierto es que Google llegó más tarde al mercado de los buscadores y vio un nicho que otros no tomaron en serio. “El error de Yahoo! y Microsoft fue que no le dieron la importancia a la publicidad contextual que le dio Google. Y ahora se encuentran en un panorama en que las búsquedas están totalmente asociadas a la publicidad”, explica Suárez. Sólo en 2008, Google ingresó por publicidad 21.125 millones de dólares (14.960 millones de euros) de los 21.795,5 millones que facturó en total.

Respuestas personales

Entonces, ¿nadie puede competir con Google? Suárez lo tiene claro: “La única amenaza seria para Google es Twitter. El servicio de microblogging, además de ofrecer búsquedas a tiempo real, éstas son creadas por personas. Es decir, detrás de un sistema tecnológico parecido al de Google existe un interfaz humano. Por ejemplo, —continua— si yo pregunto en Twitter una duda de nutrición, posiblemente una de las personas que me conteste sea nutricionista y su respuesta sea más válida que el listado ofrecido por Google. Contra eso el buscador no puede competir. Por lo tanto, si Google comprase Twitter, ¡apaga y vámonos! Lo tendría todo”.

Vía La Gaceta de los negocios

lunes, 24 de agosto de 2009

El Search Congress llega a Valencia el 1 y 2 de octubre, el mismo dia en Madrid, el congreso de webmasters y Tedxmadrid http://bit.ly/V84jg

viernes, 21 de agosto de 2009

Google Listen para Android


El uso de Google Listen es simple e intuitivo y tan potente como nos tiene acostumbrados la compañía, accediendo a contenidos a través de cualquier petición realizada en la barra de búsqueda implementada. El motor de búsqueda hará su trabajo y mostrará al usuario el audio disponible y las web asociadas.

Si estás interesado en múltiples resultados de la búsqueda de clips, se puede crear una cola de reproducción que Listen activará de forma automática directamente en streaming o programando su descarga. La aplicación indexa ya miles de términos, aunque de momento únicamente está disponible en versión inglesa y para el mercado estadounidense. Suponemos que se extenderá posteriormente a otros mercados e idiomas.

En principio Google Listen está disponible sólo para el sistema operativo móvil patrocinado por la compañía, Android. Conociendo como se las gasta Apple en la aprobación de aplicaciones no será fácil verlo en el iPhone, ante la competencia que supondría para iTunes. En todo caso su potencial es grande y mejora aún más las prestaciones de Android.

Vía Muy Computer.com

Un estudio diseñado mediante crowdsourcing desvela las tendencias de marketing en 2009 http://bit.ly/A07yB
Twitter pone trabas a los falsos amigos de uSocial http://bit.ly/13SPQD
Antiguos trabajadores de Yahoo! lanzan una red social para anunciantes http://bit.ly/4G6Hc
 
Real Time Web Analytics