lunes, 3 de agosto de 2009
Going Google
Google con esta campaña innovadora que incluso llega hasta algunas vallas publicitarias de autopistas pretende ganar cuota de mercado a las novedades que va a ofrecer Office 2010 que ya ha anunciado que implementará opciones similares a Google Apps.
domingo, 2 de agosto de 2009
Guía del TRAFFIC MANAGER

Elena Enriquez de Web Analytics nos ofrece la "Guía de Traffic Manager" en PDF. Es una recopilación de las entradas que ha ido publicando en su blog.
Google agrega más opciones a los resultados de búsqueda de imágenes
La mayoría de estos filtros se disponía antes en la búsqueda avanzada, pero ahora están disponibles en la columna de la izquierda. (Una opción similar se presentó a la página de búsqueda principal en mayo de 2009). Se puede elegir más de una opción para reducir automáticamente la búsqueda. Otra opción sería añadir a la clasificación de imágenes una licencia Creative Commons. Que ya no esta en sus opciones de búsqueda avanzada, pero se esconde allí.
Yahoo y Bing tienen similares opciones de filtrado, aunque el filtro de color de Google es el más avanzado. Ésto permitirá ordenar por 12 colores diferentes, mientras que Bing y Yahoo sólo permiten clasificar por color o blanco/negro.
Bing, sin embargo, hace un mejor trabajo con las búsquedas, algo que Google está experimentando con una forma ligeramente diferente y Yahoo tiene su propio conjunto de características novedosas en la búsqueda de imágenes que Google no tiene.
Con este ejemplo de búsqueda de imágenes de frutas se puede comparar los tres tipos de resultados en Imágenes de Google, Yahoo Imágenes, y Bing Imágenes.
Además Google ha incluido a los resultados de sus búsquedas imágenes de Panoramio.

Crear tu marca personal en Linkedin
Como crear tu marca personal utilizando Linkedin from José María on Vimeo.
Barcelona es la segunda ciudad española con más 'bloggers'
Por delante de Barcelona se sitúa Madrid (37,25%) y, por detrás, Sevilla (9,09%) y Valencia (8,23%). El resto de ciudades analizadas son Murcia, Málaga, Zaragoza, Alicante, Granada y Bilbao, todas ellas sin superar el 5,5%.
Informe sobre el estado de la blogosfera hispana 2009 -
Mayoría masculina
El estudio se nutre de una base de datos --usuarios, blogs, anotaciones, etiquetas-- de 16 países de habla hispana y de más de 15 plataformas de creación, gestión y alojamiento, sin utilizar datos de terceros como los buscadores gratuitos Google o Technorati.
Según el estudio, el 81% de los bloggers hispanos son hombres y solo un 19% mujeres. Además, los datos presentados revelan que el 80% de estos usuarios tiene una edad comprendida entre los 19 y los 44 años, siendo el segmento situado entre los 25 y 34 años el más activo.
Más de la mitad
En cuanto a la localización de los gestores de las bitácoras, el 52,2% son españoles, seguidos de los argentinos (10,9%), mexicanos (8,8%), chilenos (6,9%), peruanos (4,7%), colombianos (3,9%), venezolanos (3%), dominicanos (1,7%), uruguayos (1%) y el resto de países (6,9%).
Respecto a la segmentación temática, existe un elevado porcentaje de ciberdiarios personales y autobiográficos (34%), de noticias y actualidad (11%), cultura y sociedad (9%), periodismo y medios (6%), educación (5%), historia, arte y literatura (4%), política (4%), tecnología (3%) e internet (2%).
Vía El periódico
La rentabilidad de Facebook
La red social luce su perfil más comercial en España a la caza de anunciantes interesados en nuevos soportes
Facebook se ha propuesto hablar de negocios y para ello sugiere a las empresas la creación de los clubs de fans más rentables del mundo. Es el momento de quitarse la careta, ya que ganar dinero con las redes sociales está al alcance de muy pocos, y no es el caso habitual de la denominada Web 2.0, es decir, aquellos servicios online en los que son los internautas los que nutren con sus propios contenidos los sitios más exitosos y demandados de la Red. Pero una cosa es disfrutar de audiencias multimillonarias y otra, muy diferente, convertir en ingresos todo ese potencial de negocio. Y en eso trabaja estos días Facebook, red social que ahora luce su perfil más comercial en España. Sus 250 millones de usuarios son un filón demasiado apetitoso como para dejar que tanta gente transite libremente sin exponerles a anuncios a la medida.
Estaba cantado que la publicidad ganaría protagonismo más pronto que tarde en un soporte diseñado especialmente para el disfrute de todo tipo de comunidades. En la compañía estadounidense se han convencido de que ha llegado el momento de poner la máquina de hacer dinero a pleno rendimiento y de convertir en riqueza económica todo el caudal de información, intereses y complicidades que fluyen por ese rincón privilegiado de la Red.
Por lo pronto, Facebook informa a todos los usuarios sobre la posibilidad de llegar al público y conectarlo con cualquier negocio. Para ganar relevancia de marca, o para crear demanda ante un producto o servicio, basta con relacionar los anuncios con acciones sociales. De esta forma han proliferado en los últimos meses los clubes de amigos de todo tipo de marcas, así como la creación de grupos de fans de los más diversos productos y servicios.
Los mensajes promocionales se pueden crear rápidamente con textos y fotos para colgarlos, ya sea en la propia web corporativa, o bien como mensaje interno de Facebook como un evento o una página. Como norma general, los textos deben ser concisos y las fotos, relevantes y apropiadas.
Cómo se pagan los anuncios
La facturación de los anuncios se puede realizar a través de la modalidad de pago por clic (CPC) o por impresión (CPM). Los anunciantes pueden decidir el presupuesto diario, la frecuencia de circulación del mensaje, así como la fecha de inicio o final de campaña o la hora en la que aparecerá en pantalla. El presupuesto mínimo es de un dólar al día. Los anunciantes tienen que fijar la cantidad máxima que están dispuestos a pagar, ya sea por clic o por bloques de mil impresiones, en función del método de pago elegido. Los comerciales de Facebook recomiendan a sus clientes que cotejen las cantidades mínimas y máximas que realizan otros anunciantes para llegar al público objetivo que les interesa, y apuntan que "para obtener resultados óptimos conviene igualar la cantidad mínima de puja sugerida".
Las herramientas de Facebook permiten a sus anunciantes averiguar qué usuarios consultan los mensajes comerciales, así como mantenerse informados sobre el rendimiento de la publicidad en tiempo real o realizar cambios sobre la marcha.
La compañía también hace valer ante los anunciantes la capacidad de segmentación que ofrece Facebook, virtud a la que pocos medios pueden aspirar. "Apunta exactamente al público que quieres gracias a filtros demográficos y psicográficos. Por defecto, Facebook dirige la publicidad a todos los usuarios con una edad mínima de 18 años que se encuentran en la situación geográfica especificada por defecto. Sin embargo, la red anima a modificar los parámetros de los filtros para que sus clientes lleguen al público más adecuado para el anuncio, y no olviden indicar una cifra aproximada del número de personas al que mostrar tu anuncio que corresponda con tus parámetros".
Fuentes de la red social explican que "Facebook facilita la conversación entre marcas y usuarios mediante formatos publicitarios como los Engagement Ad", que son anuncios interactivos.
Además, este nuevo formato invita a la participación de los usuarios, ya sea a través de vídeos con comentarios, encuestas, eventos, invitaciones para hacerse fan y propagar regalos virtuales".
En la compañía consideran que "el futuro de la comunicación en plataformas como Facebook se centrará cada vez más en la creación de conexiones. Es decir, una vez que una marca crea su página en Facebook todos los usuarios que se conviertan en fans o amigos de su espacio serán conexiones a quienes tendrán acceso no sólo durante la duración de la campaña publicitaria específica, sino que permanecerán conectados con la marca a largo plazo o mientras la marca logre ser relevante y les brinde un valor añadido". Una vez logrado esta relación de complicidad comercial, "las conexiones crean la oportunidad a las marcas de lograr una estrecha y continua comunicación con sus clientes, la cual les permite intercambiar mensajes y conversaciones con objetivos de notoriedad, comunicación o respuesta directa mediante ofertas especiales, descuentos, promociones y concursos, entre otros".
Vía El Economista