lunes, 22 de junio de 2009

Omnibox y las consecuencias SEO

La barra de direcciones inteligente del navegador Chrome puede influir en algunos elementos a considerar para el posicionamiento en buscadores.
Las técnicas dirigidas a la optimización de páginas web en motores de búsqueda podrían verse alteradas por la aparición de una barra de direcciones inteligentes que de popularizarse alteraría, entre otros aspectos, el uso de keywords o palabras clave.

Un interesante artículo publicado en seobook, nos habla de las posibles implicaciones SEO a partir de una nueva barra de direcciones, llamada Omnibox, implementada hasta el momento en Google Chrome:
  • Google va a recibir y conservar más información de lo que los usuarios escriben , por lo que conseguir que la gente busque por el nombre de una empresa podría ser interpretado como un signo de calidad frente a otro tipo de consultas.
  • El valor de la primera posición en el motor de Google crece ya que al escribir la consulta, el resultado nos será ofrecido desde la propia barra de direcciones.
  • El valor de los anuncios, interactividad de la página y contenido generado por los usuarios, crece ya que beneficiara la posibilidad de que tu web aparezca en esa lista previa de resultados
  • Aquellas webs que dispongan de un gran número de visitas, puede ser interesante añadir mucho texto relevante para provocar que la web aparezca para muchas consultas relacionadas.
  • Si en el futuro está funcionalidad es adoptada por la mayoría de buscadores, podría influir en el valor de los nombres de dominio ya que los usuarios optarían por buscar los nombres de dominios según los escriben antes de recordar un dominio completo y escribirlo. Esto podría forzar a los proveedores de nombre de dominios a bajar los precios.

viernes, 19 de junio de 2009

El algoritmo de Google

Recogemos vía "Search Engine Journal" el descubrimiento del algoritmo de Google.
A lo largo de la década pasada ha sido un misterio el algoritmo de clasificación e indexación en el motor de búsqueda Google,matemáticos y especialistas en marketing en buscadores trabajan para conocer cómo Google clasifica los sitios:

Interpretación por parte de los matemáticos del algoritmo de Google


Interpretación de los especialistas en marketing en buscadores del algoritmo de Google



Via Search Engine Journal







Nuevo estudio sobre la actitud de los usuarios de redes sociales ante la publicidad en estas plataformas


El rápido crecimiento experimentado por las redes sociales desde mediados de 2008, ha propiciado que cada vez más anunciantes se planteen llevar a cabo acciones de comunicación a través de las plataformas de redes sociales.
Mediante el estudio de Iab se pretende disponer de una primera aproximación sobre la afinidad que sienten los usuarios con la publicidad que les llega a través de estos servicios, así como el nivel de saturación que perciben.
Para tal fin, en primer lugar se ha cualificado a todos los encuestados en su relación con las principales redes sociales horizontales que tienen, según datos de comScore, mayor penetración en España.

jueves, 18 de junio de 2009

Rahaf Harfoush: Obama ganó las elecciones no solo por usar la web 2.0 sino por la estrategia que había detrás


La experiencia de Obama ha demostrado que las herramientas online son la fórmula más efectiva para conectar con la ciudadanía, pero tal y como explicaba Harfoush en Donostia, no basta con estar en las redes sociales, hay que construir una estrategia: "es un problema común en partidos y negocios creer que por hacer una web o estar en Facebook o MySpace es suficiente, pero hay que estudiarlo antes".

Harfoush estuvo en el Kursaal para explicar cómo se construyó la enorme campaña online que movilizó a millones de personas y supuso el triunfo electoral de Obama, una estrategia que puede aplicarse también a la comunicación en organizaciones y empresas, aunque en el caso de las elecciones norteamericanas tuvieron un papel fundamental la situación política y social y el carisma del candidato.
Según Harfoush, las principales claves del éxito fueron la hipersegmentación y la personalización de la misión, creando herramientas abiertas que facilitaran la participación con pequeños retos y permitieran que la ciudadaní­a se sintiera parte de un objetivo común.

Se enviaron millones de emails diferentes, según los territorios e intereses de sus destinatarios (hasta el punto que muchas personas creyeron que era el propio Obama quien enviaba las cartas). Se crearon herramientas como una aplicación para iPhone, donde aparecían los contactos del móvil ordenados por la importancia de su voto, se recibían avisos de eventos cercanos según los intereses personales y se facilitaba el acceso a pequeñas tareas, como ver y pasar un vídeo de la campaña. La ciudadanía también podía personalizar páginas de recogida de fondos, incluyendo los motivos por los cuales querían que Obama ganara las elecciones (un hijo luchando en Irak o un familiar enfermo sin seguro médico, por ejemplo). Así se fue creando una red social a través de amigos y familiares.

Una de las iniciativas ciudadanas más curiosas fue la de un grupo de jóvenes que se vistió de Obama y se dedicó a hacer trabajos para la comunidad, limpiando jardines y ayudando a sus vecinos. Según Harfoush, este ejemplo demuestra la importancia de facilitar la innovación por parte de la propia ciudadanía. Otra de las claves principales fue la de acoger lo inesperado, abriéndose a la red en lugar de construir barreras. Tal y como explicó la estratega de nuevos medios, el diálogo online puede convertir algo negativo en positivo.

Toda esta movilización, sin embargo, conlleva un riesgo, y es que durante la campaña se construyó una comunidad enorme de personas que se consideraron partícipes de un objetivo común, y que pueden sentirse muy decepcionadas si esta implicación no se alimenta después de las elecciones.

martes, 16 de junio de 2009

Marketing en buscadores

Check out this SlideShare Presentation:

domingo, 14 de junio de 2009

Dell saca tajada con Twitter

La compañía estadounidense ha afirmado recientemente que ha generado más de 3 millones de dólares en ventas que han salido de gente que ha respondido a sus posts de Twitter, tal y como afirman que pueden demostrar con los trackbacks. Llegar a los millones de usuarios de redes sociales es uno de los puntos a tener en cuenta de la nueva tendencia en marketing, pero, ¿ha encontrado Dell la fórmula mágica de venta con Twitter?

Muchas son las compañías tecnológicas que están haciendo uso de las nuevas tecnologías y en concreto de las redes sociales para promocionar sus productos. El potencial que oculta dicho segmento, así como la novedad en la forma de entregar los mensajes, está haciendo que los departamentos de márketing trabajen en conseguir llegar a la multitud que aúna las redes sociales.

Dell ha confirmado que gracias a Twitter ha conseguido generar nada menos que 3 millones de dólares mediante sus propios tweets de los cuales más de un millón de dólares ha sido vendido en tan sólo los últimos 6 meses. Lionel Menchaca, blogger jefe de Dell, ha afirmado que "la tendencia va hacia arriba y eso es lo que (Dell está) buscando en general".

Si echamos un vistazo a la página de Dell se puede observar el esfuerzo que Dell está llevando a cabo en la integración con Twitter disponiendo de un total de 34 cuentas diferentes y cientos de miles de seguidores. La cuenta más grande es DellOutlet que dispone de 630.000 seguidores de los 5 a 7 post semanales que Dell escribe.

En proporción al nivel de venta de Dell, 12.300 millones para el primer trimestre de año, 3 millones es una cantidad casi insignificante, pero están demostrando que Twitter puede dar sus frutos.

sábado, 13 de junio de 2009

Facebook se apunta al uso de "nicks"

Hoy sábado, 13 de junio a la 6:01 a.m la red social Facebook permitirá el registro de dominios personales.

Los beneficios que reporta el registro de un "username" es facilitar la búsqueda de perfiles en Google y otros buscadores. No se facilitarán datos personales en los resultados de la búsqueda.

Cabe destacar lo siguiente:

  • Los registros se asignarán según estricto orden de petición y será necesario ser administrador del perfil para solicitarlo.

  • Facebook no permitirá el acceso a más información de la que ya autoriza ver cada usuario.

  • Facebook se reserva el derecho de bloquear nombres genéricos o marcas registradas para evitar conflictos.

Guillem Alsin de Imática.org explica esta nueva función del registro de "usernames":
– No hace mucho, y en una reunión a la que asistí, alguien muy metido en temas de posicionamiento social y de la Web 2.0 comentó que en los Estados Unidos, y en los ambientes más relacionados con estas actividad y verdadera forma de vida, ya se está haciendo imprescindible contar con un “nick”*, un identificador único que permita saberlo todo sobre una persona buscando dicho identificador en un buscador online como Google o el nuevo Bing.

Facebook implantará a partir de mañana sábado 13 de junio un sistema mediante el cual los usuarios podrán utilizar nicks o nombres cortos para ser localizados en esta vasta red social. Hasta ahora, el identificador de entrada al servicio era nuestra dirección de correo electrónico, que probablemente continuará siendo válido para los usuarios existentes, y la URL de nuestro perfil se complementa con un código numérico que no guarda ninguna relación directa con nuestro nombre. Es por ello que las búsquedas de personas que tienen una cuenta dada de alta en Facebook desde fuera de esta red social (por ejemplo mediante Google) queda un poco limitada.

Por ejemplo, para acceder al
perfil de Facebook de www.imatica.org España y Latinoamérica, tenemos la URL http://www.facebook.com/people/Imatica-Espana-Latinoamerica/1652485492 .

El ejemplo que podemos leer en el
post del blog oficial de Facebook sobre como se facilitará el acceso al perfil de un usuario es el siguiente: si originalmente, y para acceder al perfil de un usuario, teníamos que teclear algo como http://www.facebook.com/profile.php?id=123456789 , una vez realizado el cambio podremos acceder directamente mediante algo como http://www.facebook.com/nombre.usuario .

No sería descartable que en un futuro a largo plazo pudiéramos incluso acceder a un perfil mediante una URL más corta, del tipo http://nombre-usuario.facebook.com, lo que sin lugar a dudas facilitaría el intercambio de direcciones entre usuarios.
Desde hace unos días, y durante unas cuantas semanas más, los usuarios de Facebook pueden ver una advertencia en su muro, con la posibilidad de autoenviarse un mensaje de correo electrónico para obtener instrucciones con los pasos a seguir para conseguir un nombre de usuario en la red social. La petición de dicho nombre de usuario deberá ser hecha mediante el acceso a la URL
http://www.facebook.com/username/ solamente a partir del sábado.
El movimiento de Facebook lo iguala en potencial para el intercambio rápido de datos entre personas a las redes de networking profesional, que ya disponen de mnemotécnicos similares desde hace tiempo. Pese a haber nacido como herramienta de esparcimiento, Facebook se está utilizando cada día más como herramienta profesional para buscar trabajo, contratar a personal y gestionar las relaciones profesionales. Y esta novedad nos da a entender que desde Facebook quieren incidir aún más en este segmento.
* término que podríamos traducir como “mote”

Copyleft 2009 http://www.imatica.org/blog-mt/mt-tb.fcgi/1453
 
Real Time Web Analytics